Galáctica Centro de Astronomía

Acerca de este proyecto

Tipología
Concurso

Situación
Arcos de las Salinas

Fecha
2011

GALÁCTICA CENTRO DE DIFUSIÓN Y PRÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA Y LA NATURALEZA EN ARCOS DE LAS SALINAS (Teruel)

 

La propuesta que establecemos para Galáctica quiere abrirse al cielo sin salir de la tierra, quiere tener presente el universo sintiéndose dentro de las salinas. Por ello planteamos un edificio que se esculpe en el montículo elegido y que se abre al exterior a través de grandes huecos y patios que realizan la conexión cielo-tierra.

Existe una delgada línea que une Cielo y Tierra, nuestro edificio pertenece a ella y en ella hemos desarrollado el programa requerido por la actividad, mezclando las actividades de estudio de la astrofísica con las actividades relacionadas con el conocimiento de subsuelo de Arcos de las Salinas.

El edificio pretende preservar la orografía existente en la zona adaptándose a ella, sin crear un gran impacto en la misma; por ello todo el programa se crea bajo tierra, a excepción de los observatorios que se sitúan en cubierta y de la esfera de vidrio. También sobresalen las conexiones cielo-tierra que se utilizan para introducir luz natural en el edificio y como patios de ventilación.

Queremos potenciar la experiencia de encontrarse objetivamente bajo tierra, pero teniendo presente siempre el cielo a través de las aberturas cenitales y los patios, enmarcando las estrellas. La esfera de vidrio contiene la sala de proyecciones, quiere ser lo más representativo del edificio, que pueda ser usado para proyecciones de películas, auditorio, recepciones de cursos académicos, etc. y como observatorio abierto de los cielos estrellados de la zona, así como de reclamo turístico y generador del acceso del edificio.

El programa, aún siendo rígido en las necesidades, se ha intentado flexibilizar, creando un espacio multiusos central que acogerá las exposiciones permanentes y temporales y al cual se van uniendo el resto de las estancias requeridas tanto de uso público como privado. Esto nos genera una posibilidad sencilla para futuras ampliaciones de la instalación. Creemos que el centro de Galáctica debe servir además de para dinamizar turísticamente la zona, para crear un centro puntero de estudio de la astrofísica y de la geofísica. Por ello se ha diseñado un edificio lo suficientemente flexible para poder ampliar la zona de exposiciones así como las privadas, donde consideramos fundamental una serie de estancias de estudio y de vivienda ocasional para estudiosos de los temas a desarrollar en el complejo, y tener la posibilidad de programar simposiums y cursos académicos. Las zonas de trabajo más privadas del complejo se sitúan en plantas superiores, aunque se ha planteado el edificio como un recorrido, donde el espacio central que se va abriendo al exterior a través de patios y aberturas y al interior del propio edificio con dobles o triples alturas, sirve para conectar todas las estancias privadas o públicas y para generar un paseo a través de las exposiciones o performances que se planeen en el edificio.

Coautor: David Campo Godínez (arquitecto)

Categoria
Concursos